Lance Armstrong: "Se trataba de ganar a cualquier precio en el ciclismo"
Lance Armstrong, reconocido y famoso ciclista por haber ganado 7 veces el tour de Francia de manera consecutiva, a finales del 2012 fue acusado de dopaje, el ciclista defendió su inocencia hasta el punto que su abogado Tim Herman aseguraba que el ciclista estaba dispuesto a pasar por un detector de mentiras para demostrar su inocencia; sin embargo la periodista Oprah resultó ser más efectiva que un detector, pues en una entrevista con ellaLance Armstrong confirmó que se ha dopado de manera sistemática. El americano respondió con un sí rotundo a la pregunta si había utilizado productos dopantes en su carrera y confirmó que también los utilizó para ganar los siete Tours de Francia.
Armstrong se mostró tajante en la afirmación de que "es imposible ganar siete Tours sin doparse". Además dijo que "no quiero acusar a nadie. Yo tomé las decisiones y fue mi error"
El texano afirma que "todo se ha tratado de una gran mentira que resultó bastante perfecta durante mucho tiempo. No sentía que estuviera haciendo trampas, doparme era parte de mi trabajo". Admite haber tomado todo tipo de sustancias prohibidas: "Mi cóctel era EPO, transfusiones y testosterona".
Ganarlo todo tras el cáncer
"La actitud de ganarlo todo la tomé primero ante el cáncer y la transporté al ciclismo. Y eso es malo, quise perpetuar la historia. Ganar era importante y aún me gusta, pero ahora veo el triunfo de otra manera. Doparme era parte del trabajo, así es como yo lo veía".
"La actitud de ganarlo todo la tomé primero ante el cáncer y la transporté al ciclismo. Y eso es malo, quise perpetuar la historia. Ganar era importante y aún me gusta, pero ahora veo el triunfo de otra manera. Doparme era parte del trabajo, así es como yo lo veía".
Recordó a Emma O'Rilley (masajista del equipo US Postal) a la que reconoció que había llamado "prostituta" cuando dio a conocer la historia de la cortisona que Lance Armstrong se inyectaba en 1999. "Quiero hablar con ella para disculparme. La historia de la cortisona en 1999 es cierta".
Le preguntaron si había obligado a sus compañeros de equipo a consumir productos prohibidos para correr a su lado, Armstrong respondió: "Rotundamente no, sé que no soy la persona más creíble del mundo ahora mismo, pero no hice eso".

Sin embargo, el texano afirmá que llegó un momento en que dejó de doparse. "No tenía miedo de que me descubrieran. La última vez que me dopé fue en 2005. No me dopé en 2009 ni en 2010". Armstrong estuvo retirado hasta 2009. Tras volver a competir, según su testimonio, corrió limpio.
De todos modos, recordó que "nunca" dio positivo, aunque pasó "cientos de controles". "Y los pasé porque no había nada en mi sistema", destacó, al tiempo que, aunque no es "fan" de la UCI, no hubo "pagos" a un laboratorio para ocultar un positivo en la Vuelta a Suiza. Sobre la donación que hizo a la UCI, indicó que se lo "pidieron". "Me resulta imposible responder a esa pregunta, pero no fue a cambio de ocultar nada. Me llamaron diciendo que no tenía mucho dinero".
"Amo el ciclismo. Si hubiese una comisión para aclarar todo el asunto y ayudar al ciclismo seré el primero en ayudar".
El ciclista fue despojado de sus siete medallas ganadas en el tour de Francia, el comité olímpico solicita que devuelva la medalla le fue otorgada en los juegos olímpicos 2000 y él es consiente que será difícil recuperar la confianza de sus seguidores (fans), de personas que lo conocen y de su familia, así lo expresó: “son personas que me apoyaron, que creyeron en mí, tienen todo el derecho a sentirse traicionados. Y es mi culpa. Pasare el resto de mi vida intentado ganarme otra vez esa confianza y pidiendo perdón a la gente”
ACTIVIDAD:
1. Analice este caso desde un punto de vista ético y moral y plantee qué pensaría al respecto una persona de alto nivel moral y un individuo materialista.
2. Qué consecuencias le dará esta experiencia, en la vida personal y profesional del ciclista?
3. De qué manera está usted imitando a Lance Armstrong, en su vida personal o en su formación académica?
4. Que enseñanza deja este caso, para nuestra vida?
No hay comentarios:
Publicar un comentario